Segunda mano en EE. UU.:

por qué los libros, los medios y la moda están en auge – y qué hace diferente la UE

Ya sea una novela o un abrigo: los artículos de segunda mano están en pleno auge en Estados Unidos. Especialmente los libros, los productos multimedia y la ropa están viviendo un verdadero regreso – y con razón. Aquí te contamos cómo han evolucionado estos sectores y por qué hoy están tan de moda.

Libros y medios: los clásicos vuelven con fuerza

De obsoletos a valiosos

Durante mucho tiempo, los libros de segunda mano se vieron como algo marginal. Hoy, muchas personas los eligen como parte de su día a día. En 2023, el mercado estadounidense alcanzó los 5.300 millones de dólares y se espera que llegue a los 8.600 millones en 2032.

¿Por qué este boom?

  • Precio más bajo: ¿para qué pagar más si puedes tener un libro en buen estado por mucho menos?

  • Más sostenible: menos papel, menos CO₂ – muchas personas eligen artículos de segunda mano con conciencia ecológica.

  • Todo más fácil: plataformas digitales modernas te ayudan a encontrar lo que buscas al instante.

¿Y en cuanto a los artículos multimedia?

  • El vinilo lleva 18 años creciendo sin parar.

  • Los CDs se mantienen estables.

  • Los DVDs bajan en ventas, pero siguen teniendo un público fiel entre coleccionistas.

Moda: lo vintage es la nueva norma

Ropa con historia

Desde unos vaqueros retro hasta unas zapatillas de segunda mano – la ropa usada está más de moda que nunca. En 2024, el mercado creció un 30 % en EE. UU., alcanzando los 50.000 millones de dólares.

Factores que impulsan esta tendencia:

  • La generación Z busca individualidad y sostenibilidad.

  • La inflación y los aranceles hacen que la ropa nueva sea más cara – los artículos de segunda mano son la opción más inteligente.

  • Plataformas online hacen que vender y comprar sea fácil y rápido.

¿Y lo mejor?

Cada prenda que vendes ahorra CO₂, agua y energía – y además puede alegrarle el día a otra persona.

La comparación con Europa: misma idea, más normas

Mientras el mercado en EE. UU. crece por impulso de la comunidad y las plataformas digitales, la Unión Europea apuesta por una regulación clara. Desde finales de 2024, la GPSR (General Product Safety Regulation) también aplica a productos de segunda mano:

  • Los vendedores deben garantizar información clara, trazabilidad y seguridad del producto.

  • Los productos usados también están cubiertos por derechos como devoluciones o garantías.

  • La reventa de contenidos digitales (como eBooks) está prohibida sin permiso del titular de derechos.

EE. UU. contra la UE: dos caminos, un mismo objetivo

En EE. UU., el mercado se autorregula con foco en la practicidad y las tendencias. En la UE, un marco legal sólido asegura mayor transparencia, seguridad y equidad.

Conclusión: mismo movimiento, formas distintas

Los artículos de segunda mano ya no son algo marginal. Tanto los libros como la ropa viven un crecimiento espectacular. En EE. UU., son las personas y las plataformas quienes marcan el ritmo. En Europa, las reglas crean una base firme para avanzar.

¿Te animas a formar parte? Libera espacio en tu armario o en tu estantería – y dales una nueva vida a tus cosas. 

Los tesoros de tu estantería

Descubre por qué los artículos de colección limitados son tan codiciados. ¿Qué es lo que hace que una pieza de colección sea tan especial? ¿Y cómo puedes asegurarte de obtener su verdadero valor al revenderla?

Continuar leyendo

Nueve tareas importantes a la hora de vaciar una casa

Cuando hay que vaciar una casa por completo, ya sea por un fallecimiento, una separación o una mudanza a una vivienda compartida o a una residencia de ancianos, siempre supone mucho trabajo. Nuestra guía paso a paso te ayudará a organizarlo y a llevarlo a cabo.

Continuar leyendo

Más vinilo y menos streaming: el boom de la segunda mano

Los libros electrónicos, las plataformas de streaming y las aplicaciones de juegos están en todas partes y, sin embargo, hay muchísima gente que es fan de comprar libros, CD, DVD, vinilos o juegos usados en el mercado de segunda mano. ¿A qué se debe esto?

Continuar leyendo