Vaciar una casa:

guía paso a paso con nueve tareas importantes

Si tienes que vaciar una vivienda, al principio, la tarea puede parecer abrumadora. ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de vaciar una casa? ¿Cómo se sacan tal cantidad de muebles y objetos? ¿Y a dónde se llevan? ¿Cuánto cuesta todo eso? ¿Cuáles son tus derechos y obligaciones?

Dependiendo de la razón por la que necesites vaciar la casa, es posible que no solo haya preguntas sin responder, sino también muchas emociones. Si ha fallecido un ser querido o acabas de separarte, el proceso será aún más duro. Al mismo tiempo, hay tantas cosas que resolver que necesitarás tener cierta claridad mental.

A pesar de esta difícil situación, nuestra guía paso a paso te ayudará a pensar en todo lo que necesitas hacer para vaciar tu casa.

1. Informar al arrendador y rescindir el contrato de alquiler si es necesario

Si la casa que vas a vaciar es de alquiler y quieres dejarla, lo primero que debes hacer es rescindir el contrato para no tener que pagar el alquiler innecesariamente. Respecto a la rescisión, en Alemania existe un derecho especial de rescisión.

Los herederos pueden rescindir el contrato de forma extraordinaria en el transcurso de un mes tras conocer el fallecimiento, en lugar del plazo de tres meses estipulado por la ley. Para no perder este derecho, el arrendador tiene que recibir la solicitud de rescisión a más tardar el tercer día laborable del mes. Otro consejo: contrata un servicio de reenvío postal.

En caso de fallecimiento: 

  • Informa al propietario de la muerte de tu ser querido lo antes posible.

  • Los herederos están designados en el testamento o bien se determinan según la sucesión legal. Estos deben decidir juntos cómo quieren gestionar la herencia.

  • Si el fallecido era el único inquilino de la vivienda, su contrato de arrendamiento pasará a los herederos como parte de la herencia.

  • Los herederos podrán asumir el contrato o rescindirlo.

  • En Alemania, si los herederos deciden rescindir el contrato, están obligados a asumir los costes para vaciar la vivienda.

  • Para identificarte como heredero ante el arrendador, necesitarás el testamento de la persona fallecida, su certificado de defunción o, en su caso, un certificado de herencia.

  • Si los herederos renuncian a la herencia o no hay herederos, el arrendador será el responsable de vaciar la vivienda. En tal caso, este deberá hacerse cargo de los gastos ocasionados.

  • Atención: si quieres renunciar a la herencia, infórmate previamente sobre los procedimientos, las opciones y las consecuencias de ello en tu país.

  • Si el fallecido era el propietario del inmueble, este pasará a los herederos, a menos que el testamento indique algo distinto. Los herederos tendrán que ponerse de acuerdo sobre si quieren vender, alquilar o vivir en la vivienda.

2. Rescindir otros contratos y contratar un servicio de reenvío postal

No solo tendrás que rescindir el contrato de alquiler, sino también el resto de contratos que sigan vigentes. La luz, el teléfono y el internet deben rescindirse con la debida antelación.

Antes de cancelar, infórmate acerca de si el suministro se mantendrá hasta la fecha que tú desees, ya que necesitarás luz y agua para vaciar la vivienda. Si quieres más información sobre cómo rescindir contratos en Alemania, puedes leer este artículo dela Oficina del Consumidor de Brandeburgo.

3. Inspeccionar la vivienda

Lo siguiente que debes hacer es tener una idea general de la situación. ¿Cuántas habitaciones tienes que vaciar? ¿Cuántos enseres domésticos hay? No te olvides del sótano, el ático, el jardín y el balcón.

Aparta directamente los documentos importantes, como el contrato de alquiler o los documentos del seguro. También debes retirar los alimentos de la cocina, especialmente los del frigorífico, para que no se echen a perder. 

Si estás vaciando la casa debido a un suceso triste, a lo mejor te ayuda si te acompaña algún amigo o familiar. Tómate la primera visita con calma, necesitarás tiempo para enfrentarte al duelo. Además, no te olvides de consensuar el proceso de vaciado de la vivienda con otros familiares o herederos.

4. Contratar personal de reparación (si fuera necesario)

Si has encontrado pequeños desperfectos al inspeccionar la vivienda, puedes contratar a un profesional para que los repare. Lo ideal es que el especialista no venga hasta que la vivienda esté vacía. Los daños mayores deben documentarse con fotografías. 

Lo mejor será que consultes el contrato de alquiler, ya que debería estar escrito cómo se debe entregar la propiedad exactamente. Por ejemplo, en Alemania es común tener que pintarla. O también puede ser que necesites un electricista para quitar las lámparas o los aparatos eléctricos.

5. Solicitar contenedores o llamar a las autoridades para la retirada de residuos voluminosos

A la hora de desechar los objetos, ten en cuenta los requisitos legales para no perjudicar el medioambiente o arriesgarte a una multa. En Alemania, según la Oficina del Consumidor, puedes entregar la chatarra eléctrica —como tostadoras u ordenadores— en una tienda de electrodomésticos. Los puntos limpios también se encargan de los aparatos eléctricos viejos.

Si tienes que deshacerte de muchas cosas, consulta con el servicio de eliminación de residuos de tu localidad para conocer tus opciones, como solicitar un contenedor o la recogida de residuos voluminosos. Nota: muchas empresas de eliminación de residuos tienen tiempos de espera algo largos, a veces hasta de varias semanas. 

Para obtener información sobre los permisos necesarios para el uso y la colocación de contenedores, ponte en contacto con el ayuntamiento correspondiente. Como alternativa, también puedes usar una furgoneta o un remolque para ir al punto limpio y desechar los objetos que no necesites. Ten en cuenta su horario de apertura.

6. Planificar el proceso y calcular los costes

Ahora que tienes una idea general, haz un cronograma aproximado para poder dejar la vivienda el día acordado. Haz un cálculo aproximado de las tasas que se cobran por la eliminación o el transporte de muebles y otros enseres domésticos. 

Piensa en quién podría ayudarte a transportar todo el día que vacíes la vivienda. ¿Tienes amigos o familiares que puedan ayudarte? ¿O necesitas una empresa de mudanzas? Si quieres transportar muebles a otra vivienda, necesitarás una furgoneta o remolque. 

7. Clasificar todo en cajas

Ahora comienza la clasificación. En primer lugar, prepara un montón de cajas que puedas llenar. Luego, revisa habitación por habitación. Si la vivienda tiene varias plantas, empieza en la parte superior y sigue hacia abajo. 

Clasifica todo en cuatro categorías: 

  1. Objetos que tú y el resto de herederos queréis conservar, como recuerdos bonitos o joyas 

  2. Cosas que quieras vender

  3. Cosas para regalar

  4. Cosas para tirar

También puedes ir asignando categorías en tu cabeza a los muebles, cuadros grandes o electrodomésticos. Para diferenciar las cajas, márcalas según las categorías, por ejemplo, con etiquetas adhesivas de colores. 

¿Al hacer limpieza te has topado con antigüedades, libros raros o arte que podría ser valioso? Antes de venderlos, lo mejor es que los lleves a una tienda de antigüedades, una joyería, un anticuario o una casa de subastas para que los valoren. Si te preocupa que pueda haber una discusión por la herencia, sé cuidadoso y pide a los expertos oficiales de la Cámara de Comercio e Industria que te hagan una tasación. 

8. Vender, regalar y desechar

Después de clasificarlo todo, piensa en cómo y dónde quieres deshacerte de ello. Cuanto más vendas y regales, menos basura se acumulará. Así matarás varios pájaros de un tiro: te ahorrarás las tasas de eliminación y actuarás de forma sostenible, mientras que otros disfrutarán de tus cosas de segunda mano. 

Para vender: puedes vender los objetos valiosos o bien conservados, así te ganarás un dinerillo. Hoy en día, vender cosas de segunda mano es muy fácil: puedes vender libros, ropa y artículos multimedia usados —como CD, DVD y juegos— en un pispás con la app de momox. Solo tienes que escanear el ISBN de tus artículos con la aplicación, meter todo en una caja y enviarlo gratis a momox. Al no tener que vender cada cosa a una persona diferente, ahorrarás mucho tiempo. 

Otras opciones: 

  • Anuncios en portales de venta o periódicos (locales)

  • Anticuarios

  • Grupos en redes sociales

  • Rastros

  • Puntos de compra de oro y joyas

  • Tiendas de segunda mano

  • Empresas de vaciado de casas que compran los objetos

Si no has podido vender todos los objetos de valor o muebles en el momento de vaciar la casa, siempre puedes guardarlos. 

Para regalar: es mejor que regales los objetos que estén bien conservados, pero que sean difíciles de vender. 

Posibilidades: 

  • A amigos, familiares o vecinos

  • A instituciones benéficas; como bancos de ropa o tiendas sociales

  • Anuncios en portales de venta o periódicos (locales)

  • Grupos en redes sociales

Para tirar: deshazte de todo lo que esté roto y de la basura según las normativas. 

Posibilidades: 

  • Punto limpio

  • Solicitud de recogida de residuos/de contenedores

  • Contenedor de ropa usada

  • Tiendas de electrodomésticos para chatarra eléctrica

Por ejemplo, en Alemania puedes consultar estos temas con la Oficina del Consumidor y los puntos limpios de cada localidad para obtener información sobre la separación adecuada de los residuos. 

Una vez que hayas metido todos los objetos pequeños en cajas de cartón, es hora de desmontar los muebles y clasificarlos según el plan de eliminación.

9. Renovación, limpieza y entrega

Cuando la vivienda está vacía, si se trata de una propiedad de alquiler, tendrás que limpiarla y reparar cualquier daño menor que sea necesario. También tendrás que revisar que no falte ninguna llave y leer el contador antes de entregar la vivienda. 

Si es una propiedad que quieres volver a alquilar, busca inquilinos adecuados lo antes posible. 

Alternativa: contrata a profesionales para que vacíen la vivienda

Si tienes poco tiempo para vaciar la vivienda porque es muy grande o tienes mucho lío con el trabajo y la familia, contratar a una empresa que se dedique a vaciar casas podría ser una buena opción. Mientras que un mero aficionado tardaría semanas en planificar y resolver todo, un profesional lo tendría hecho en cuestión de días. 

Antes de que la empresa se ponga manos a la obra, aparta todos los documentos importantes, el dinero y los recuerdos. Después de eso, dale a la empresa instrucciones precisas sobre qué objetos se pueden desechar. Incluso si lo dejas todo en manos de una empresa, puedes llenar algunas cajas con objetos como libros, artículos multimedia o ropa que esté bien conservada para venderlo todo más adelante. 

El coste final de vaciar la casa dependerá del tamaño de la propiedad, la ubicación y la cantidad de muebles y enseres domésticos. Otro consejo: si se trata de una empresa seria, primero visitará la vivienda sin coste alguno y después te dará un presupuesto para vaciarla. 

EL BOOM DE LAS MARCAS DE LUJO DE SEGUNDA MANO

En los últimos años se ha observado una tendencia notable: el interés por los artículos de lujo de segunda mano está viviendo un gran boom. ¿Pero por qué hay cada vez más personas que compran moda de lujo de segunda mano? Te contamos lo que hemos averiguado.

Continuar leyendo

COMPRAVENTA DE SEGUNDA MANO EN 2025

La primavera está a la vuelta de la esquina y nosotros nos preguntamos si la compraventa de productos de segunda mano vivirá un nuevo boom en 2025. Los últimos acontecimientos indican que la compraventa de segunda mano no solo sigue siendo popular, sino que incluso podría alcanzar un nuevo punto álgido.

Continuar leyendo

CÓMO CALCULAR EL VALOR DE UN LIBRO

¿Cuánto vale un libro? A continuación, te explicaremos varias formas para calcular su valor. Además, descubrirás qué libros de los últimos años son especialmente valiosos y raros y cómo cuidarlos.

Continuar leyendo