Año nuevo, mente despejada:

Haz limpieza y consigue paz interior

Orden para conseguir claridad mental: aprovecha el fin de año para hacer limpieza y crear un hogar que fomente tu paz interior. Nuestras cuatro reglas te ayudarán a decidir qué objetos llevar contigo al nuevo año. 

¿Te suena esto? El desorden de tu entorno te desborda y tienes una necesidad urgente de ordenar. De forma instintiva, estás haciendo exactamente lo que te sienta bien. Y es que los expertos confirman que el orden exterior conduce a la claridad interior. Sin embargo, a menudo no basta con ordenar un poco: puede que hacer una limpieza a fondo realmente te ayude a conseguir poner orden en tu hogar. 

Porque si tienes menos pertenencias, tendrás menos objetos que limpiar. También es recomendable que sepas bien las cosas que tienes para no comprarlas de nuevo sin darte cuenta. Por eso, ahora puedes aprovechar el fin de año para hacer una buena limpieza en tu casa. ¿Qué mejor manera de empezar el nuevo año que con la cabeza bien despejada? De este modo, seguramente será más fácil para ti tomar las decisiones correctas y convertir 2025 en un año lleno de felicidad personal. 

Clasifica en categorías

Cuando hagas limpieza, lo mejores que clasifiques todos tus objetos en estas cuatro categorías: 

1. Para conservar: puedes quedarte con todo lo que usas regularmente. Después, asigna un lugar fijo para todas estas cosas. Esto ayuda a evitar el caos. 

2. Para vender: las cosas que estén bien conservadas las puedes vender y así consigues dinero. Estas cosas pueden ser libros, ropa, CD, vinilos o juegos. De esta manera, darás una segunda vida a los objetos que ya no uses. Un consejo: con la aplicación de momox puedes escanear fácilmente tus cosas y venderlas sin esfuerzo.

3. Para regalar: a veces, en tu casa tienes cosas que da pena tirar, pero que tampoco puedes vender porque ya no están en tan buen estado, como por ejemplo, un puzle al que le falta una pieza. Puedes donar estas cosas, por ejemplo, a algún amigo o a una organización benéfica. 

4. Para tirar: también hay cosas que simplemente tienen que ir a la basura. Estas cosas incluyen, por ejemplo:

  • Alimentos que han caducado y ya no se pueden comer 

  • Aparatos que ya no se pueden reparar

  • Notas o calendarios antiguos

  • Platos desportillados

  • Cremas o cosméticos viejos

Si, a pesar de todo, a veces te resulta difícil decidir qué objetos puedes llevar contigo al año nuevo, las siguientes cuatro reglas te ayudarán a la hora de hacer limpieza: 

1.ª regla: tira los objetos rotos

¿Tienes cosas en casa que quieres arreglar «algún día»? Si han estado por ahí rondando durante mucho tiempo, arréglalas cuanto antes o bien deséchalas. Esto también se aplica a la ropa que no está en buen estado. 

2.ª regla: reduce los artículos duplicados

¿Tienes dos máquinas para hacer gofres en la cocina, cuatro martillos en la caja de herramientas y tres pares de zapatillas blancas? Quédate con la versión que más uses y deja atrás las demás

3.ª regla: deshazte de las cosas que no hayas usado en un año

Especialmente en el armario, muchas personas acumulan ropa que no se ponen. ¿Todavía tienes una chaqueta que te gustaba usar hace 15 años, pero que ahora ya no encaja con tu estilo? ¿O unos pantalones que ya estaban muy ajustados cuando los compraste y que han estado en el armario durante años? Las prendas que no hayas usado durante al menos un año probablemente no te las vayas a poner el año que viene. 

Algunas excepciones son las prendas que no has tenido la oportunidad de usar, como la ropa de esquí o los trajes de noche. Para determinar si te debes deshacer de una prenda que no has usado en un año, responde con sinceridad a esta pregunta: ¿en qué ocasión me la pondría? ¿Ha habido una ocasión así este año? Si la respuesta es afirmativa, entonces deséchala. El año que viene no la echarás de menos. También puedes aplicar esta regla a otras posesiones, como enseres domésticos. Además: si no recuerdas que tenías este objeto, eso también es una señal de que realmente ya no lo necesitas. 

4.ª regla: guarda solo las cosas que te aporten alegría o que tengan un propósito claro (según la experta en limpieza Marie Kondo):

¿Tienes algún juguete de tu infancia que siempre te hace sonreír cuando lo ves? Entonces quédatelo. ¿Ya no te gusta el regalo que te trajo tu madre de las vacaciones? Entonces véndelo o regálalo sin remordimientos. Atención: si al hacer limpieza te das cuenta de que tienes demasiados recuerdos que te provocan emociones positivas, trata también de deshacerte de algunos de ellos. Para que la despedida sea más fácil, hazles fotos. 

Y para que el año que viene no tengas que dedicar tiempo a hacer limpieza, en el futuro debes comprar tan solo lo que realmente necesites. Para eso están las listas de la compra. Llévalas contigo cuando vayas de compras para evitar las compras impulsivas. Los artículos de segunda mano son una buena opción para contribuir a la sostenibilidad en general. En momox shops puedes encontrar muchos libros usados, CD, DVD y juegos, y en momox fashion hay ropa de segunda mano en buen estado. 

¿Qué vas a hacer con todo eso? ¿Es que nos vamos a convertir en una so

Hablemos claro: ¿cuántas cosas tienes acumuladas en casa? Según la Oficina Federal de Estadística de Alemania, son alrededor de 10 000. Esa es la media europea. Es demasiado, ¿verdad?

Continuar leyendo

Otoño sostenible: 4 consejos para la estacíon más colorida

La estación más cálida y luminosa del año ha terminado. Es el momento de redecorar la casa, sacar la ropa de abrigo del armario y planear una escapada exprés.

Continuar leyendo

CÓMO CALCULAR EL VALOR DE UN LIBRO

¿Cuánto vale un libro? A continuación, te explicaremos varias formas para calcular su valor. Además, descubrirás qué libros de los últimos años son especialmente valiosos y raros y cómo cuidarlos.

Continuar leyendo